A menudo, el día a día nos puede exponer a situaciones que pongan en riesgo nuestra salud, o incluso nuestra vida. Por eso, contar con un seguro de vida es una decisión inteligente si lo que deseamos es proteger a nuestros seres queridos a nivel financiero. Eso sí, es importante operar con prudencia e inteligencia para no cometer errores que después tengamos que lamentar.
Puntos a considerar antes de contratar el seguro de vida
Adquirir un seguro nos aportará tranquilidad, pero antes resultará conveniente reflexionar acerca de ciertos aspectos. Por eso, a continuación, señalaremos diez puntos que deberías tener en cuenta antes de firmar una póliza:
1. Familiarizarse con el vocabulario
Al firmar cualquier papel, resultará indispensable conocer los términos empleados. En el campo de los seguros, expresiones como póliza, cobertura o prima son usadas constantemente, así que deberemos conocerlas si queremos saber qué estamos contratando.
2. Comparar aseguradoras
Vamos a firmar un contrato que nos compromete a largo plazo, así que debemos comprobar que la entidad es reconocida y solvente. Por supuesto, también podemos escoger basándonos en el precio, pero no deberíamos fijarnos solo en eso. Es aconsejable evaluar pros y contras de diversas opciones.
3. Leer las condiciones
Aunque sea tedioso, resulta de vital importancia leer a fondo el condicionado para conocer las cláusulas y las exclusiones, y así evitar posibles sorpresas. De lo contrario, podríamos decantarnos por un seguro de vida que excluya la indemnización bajo ciertas circunstancias y que nos convenga. Ante cualquier duda, es aconsejable pedir explicaciones.
4. Nombrar beneficiarios
Los herederos serán los beneficiarios si no designamos ningún nombre, pero deberán hacer una gran cantidad de papeleo ante notario. Siempre es recomendable consignar sus nombres y apellidos.
5. Contratar la invalidez
Garantizar la situación económica de los seres queridos es sensata, pero también lo es asegurar la de uno mismo en caso de invalidez total y permanente. Por eso, los seguros ofrecen esta garantía opcional.
6. Comprobar coberturas
Algunas pólizas pueden ofrecer coberturas interesantes que incluyan remuneraciones extra para pagar hipotecas, gastos del funeral o incluso los estudios de los hijos. Es aconsejable estar informado al respecto.
7. Fijar un capital
Como en otros seguros, su coste se incrementará en función del capital que contratemos. O, dicho de otro modo, cuanto más pretendamos que cobren los beneficiarios, más caro va a salir. Es importante planificar el capital a gastar teniendo en cuenta las necesidades que se deberán cubrir, pero sin que el coste sobrepase las posibilidades del tomador.
8. Personalizar el seguro de vida
Muchas compañías ofrecen la opción de dar una cobertura personalizada según el cliente. Así, el tomador podrá evitar cláusulas estándar y contratar aquello que realmente vaya a necesitar.
9. Buscar asesoría
No siempre resulta fácil discernir cuál es la mejor opción a la hora de contratar un seguro. Por eso, preguntar a un experto nos permitirá saber qué coberturas son realmente esenciales, cuáles se adaptan mejor a nosotros, y qué precios son los más adecuados.
10. No mentir
Muchas compañías solicitarán rellenar un cuestionario de salud a sus clientes, e incluso pueden pedir un reconocimiento médico. Llegado este punto, no es aconsejable mentir acerca de nuestra salud para esconder alguna enfermedad. En caso de demostrarse el engaño, la aseguradora podría negarse a indemnizar a los beneficiarios.