Cada vez son más las personas que padecen el síndrome del túnel carpiano, una afección que causa diversas molestias en la mano y que puede limitar el desarrollo de tu día a día.
Contar con un seguro privado de salud es de gran ayuda para detectar esta afección a tiempo, ya que al sentir uno o varios síntomas característicos de este síndrome se podrá consultar con un especialista en un corto periodo de tiempo y seguir el tratamiento que este indique, evitando así mayores complicaciones y daños en los nervios de la mano.
A continuación, te explicamos qué es esta enfermedad, cuáles son sus síntomas y 4 consejos que te ayudarán a prevenirla.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
Se trata de una enfermedad en la mano que aparece cuando existe una excesiva presión en el nervio mediano de la muñeca. El nervio mediano conecta el brazo a la muñeca y es el que hace posible que la mano tenga sensibilidad y realice movimientos específicos. Este nervio pasa a través del túnel carpiano, de ahí el nombre de la enfermedad. Si el túnel se estrecha más de lo normal, el nervio es oprimido y aparece la afección.
Algunas de las causas de este síndrome en la mano son fracturas en la muñeca, retención de líquidos, obesidad, otras enfermedades que causen inflamación en los tejidos y la realización de movimientos repetitivos con la muñeca, dedos o manos.
Síntomas del síndrome del túnel carpiano
Cuando el nervio mediano se encuentra presionado aparecen los siguientes síntomas:
- Sensación de hormigueo.
- Entumecimiento de la mano.
- Dolor en los dedos.
- Debilidad en la mano.
- Dificultad para agarrar o levantar objetos.
- Problemas de psicomotricidad fina.
- Dolor intenso que se extiende desde la muñeca hasta el codo.
- Atrofia en los músculos de la mano, especialmente en el que se encuentra bajo el dedo pulgar.
Si presentas algunos de los síntomas de esta afección, lo más recomendable es que hagas uso de tu seguro privado acudiendo a un especialista en enfermedades de la mano, este será quien realice todos los exámenes que se necesitan para diagnosticar o descartar esta enfermedad.
¿Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano?
A continuación, te brindamos 4 fabulosos consejos que te serán de gran ayuda para prevenir el síndrome del túnel carpiano:
1. Protege tus muñecas antes de levantar objetos pesados
Lo ideal es que evites levantar objetos que sean muy pesados, pero como esto no es algo que se pueda evitar siempre, lo más recomendable es que protejas tus muñecas con elementos de seguridad especiales.
2. Utiliza almohadillas acolchonadas y teclados ergonómicos
Las personas que trabajan durante varias horas frente al ordenador son las más propensas a padecer esta enfermedad. Para evitar esto, es imprescindible cambiar el antiguo teclado por uno que sea ergonómico y colocar una almohadilla acolchonada junto al ratón, de esta manera, tus manos estarán protegidas del impacto que se produce al pulsar las teclas y se mantendrán firmes al hacer click en el ratón.
3. No duermas sobre tus manos
La posición fetal con las manos entre las piernas es una de las más comunes al dormir, sin embargo, no es la más recomendable, especialmente para la salud de tus manos, ya que causarías presión directa sobre la muñeca y el nervio mediano. A la hora de dormir, debes hacerlo en una posición donde las manos queden libres, debes evitar colocarlas bajo la cabeza, entre las piernas o debajo del cuerpo.
4. Evita el uso de accesorios pesados en las manos
Para evitar que la movilidad de la muñeca se reduzca, es conveniente evitar el uso de relojes, pulseras y otros tipos de accesorios pesados. Lo ideal es que los accesorios que utilices en tus manos sean ligeros y holgados, de esta manera, tendrás libertad de movimiento y la sangre circulará con normalidad.