Tu agente asegurador de confianza

Categorías
Vida

Consigue una buena jubilación en España

5/5 - (10 votos)

Quienes hemos trabajado unos años en España sabemos que la situación laboral no es la ideal. Esto se debe a que muchos sueldos son bajos y a que no se valora el papel del trabajador. El resultado es todo un conjunto de malas condiciones de los contratos, entre las cuales destaca la costumbre de fijar un sueldo base mínimo que puede complementarse con bonus por productividad. Ahora bien, este parámetro nos afecta también a largo plazo: cuando necesitamos pedir el paro o cuando llega el momento de la nuestra jubilación. El importe de la jubilación en España depende directamente de los años que tengas cotizados, así como del sueldo base hayas recibido durante este tiempo. Por lo tanto, y si no eres de los pocos afortunados que cobra bien, vas a tener problemas para sobrevivir durante la etapa en la que ya deberías poder relajarte y disfrutar.

El plan de ahorros privado y sus ventajas

Por desgracia, la mejor manera de asegurarte una jubilación en España sin preocupaciones es ir ahorrando algo de dinero durante la edad adulta. Hoy en día existen una gran cantidad de planes de ahorros privados que han sido creados con este fin. Normalmente se trata de cuentas bancarias o empresas aseguradoras que te permiten ingresar una pequeña cantidad de dinero de forma periódica. Ofrecen muchas ventajas, empezando por el hecho de que reservas parte del sueldo que ganas cada mes para tener una mejor calidad de vida en el futuro. Al realizar ingresos pequeños y frecuentes, además, es posible acumular un monto interesante de dinero sin apenas darte cuenta. Los planes de ahorros suelen basarse en un modelo donde no puedes sacar dinero hasta pasado cierto tiempo, pero a cambiar la entidad financiera te recompensa con tipos de interés elevados. De esta manera no sólo acumulas dinero, sino que este también genera ganancias por el simple hecho de tener tu plan de ahorros.

planes de ahorro

Tipos de planes de pensiones

No todos los planes de pensiones ofrecen lo mismo al cliente, por lo que es importante valorar las diferentes opciones antes de decidirse por una. Las modalidades básicas son las siguientes:

1. Planes de aportación definida. Fijan por contrato la cantidad que aportará el cliente y cada cuánto.

2. Planes de prestación definida. Fijan por contrato la cantidad que será devuelta al cliente y en qué momento.

3. Planes mixtos. Fijan por contrato tanto la cantidad que será aportada por el cliente como la que le será devuelta, y en qué momentos sucederá cada situación.

4. Renta fija. Puede ser a corto plazo, a largo plazo o mixta. Se basa en la inversión del dinero acumulado en bonos y valores de renta fija.

5. Renta variable. Puede ser a corto plazo, a largo plazo o mixta. Se basa en la inversión del dinero acumulado en bonos y valores de renta variable.

La elección de un tipo u otro dependerá de los intereses de cada individuo, así como del riesgo de inversión que esté dispuesto a asumir. En cualquier caso se recomienda abrir un plan de pensiones a partir de los 35 años. Aunque muchas entidades permiten hacerlo hasta los 55 años.

No dudes en consultarnos si estás interesado en comenzar a ahorrar para tu jubilación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × uno =