Tu agente asegurador de confianza

Categorías
Pymes/Comercio

Prevención de riesgos laborales: qué es y cuáles son sus implicaciones

La prevención riesgos laborales debe ser una parte medular en las actividades de cualquier negocio. En este artículo, aprenderás en qué consiste y qué tienen que hacer los empresarios para cumplir con esta obligación.

¿Qué es la prevención riesgos laborales?

Comprende un conjunto de acciones que tienen por objeto reducir la posibilidad o impedir que un trabajador sufra un accidente, una lesión o una enfermedad en el ejercicio de sus labores.

Los peligros que una persona puede enfrentar durante su jornada laboral se dividen en riesgos biológicos, ergonómicos, físicos, psicosociales y químicos.

Acerca de la Ley de Prevención Riesgos Laborales (LPRL)

La prevención de riesgos laborales está regulada por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995. Esta normativa reconoce el derecho de los trabajadores a gozar de una protección efectiva en materia de salud y de seguridad laboral.

Al mismo tiempo, responsabiliza al empresario de garantizar la integridad de sus empleados. También explica de forma detallada cuáles son las medidas que se deben aplicar para ofrecer un nivel de protección adecuado.

¿Qué debes hacer para cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?

La LPRL obliga a los empresarios a llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Identificar cuáles son los riesgos a los que se expone un trabajador y tomar más las medidas que sean pertinentes para minimizarlos o, en algunos casos, eliminarlos.
  2. Elaborar y poner en marcha un Plan de Prevención que indique claramente cuáles son las medidas encaminadas a reducir la posibilidad o impedir todos los riesgos laborales que pudieran existir en el lugar de empleo.
  3. Asegurarse de que la prevención accidentes y daños a la salud forme parte del sistema de gestión general de la empresa y que se le conceda la misma importancia que las ventas, la producción, el control de calidad, la sostenibilidad y otras actividades clave.
  4. Ofrecer a los empleados equipo e indumentaria que los proteja adecuadamente de cualquier situación riesgosa.
  5. Capacitar a los trabajadores para que puedan identificar los peligros a los que se enfrentan durante el cumplimiento de sus deberes, evitar exponerse de forma innecesaria y actuar debidamente en caso de emergencia.
  6. Consultar regularmente a los trabajadores sobre los riesgos a los que se enfrentan a lo largo de su jornada laboral y tomar las medidas pertinentes.

Prevención de riesgos laborales

La importancia de contar con un asesor de empresas

Es muy recomendable contar con un técnico superior de prevención de riesgos profesionales que te ayude a lograr los objetivos antes mencionados.

Este asesor de empresas se encargará de diversas tareas relacionadas con la prevención de accidentes y daños a la salud. Algunas de las más importantes son:

  • Verificar que todos los trabajadores usen el equipo de protección que les corresponde.
  • Efectuar constantes evaluaciones de riesgos y de eficacia de las medidas preventivas vigentes.
  • Plantear soluciones destinadas a reducir los peligros.
  • Celebrar con los trabajadores sesiones informativas y de capacitación en materia de salud y seguridad laboral.

Cómo puede un seguro de empresas ayudarte a cumplir con la LPRL

Las aseguradoras ofrecen pólizas de Prevención de Riesgos Laborales. Según la ley 31/95, contratar este seguro de empresas es de carácter obligatorio y contribuye a garantizar el derecho a la salud y la seguridad laboral de los empleados.

Los trabajadores son el recurso más valioso de tu empresa. Por lo tanto, debes hacer todo lo que sea necesario para mantenerlos a salvo.

Categorías
Salud

4 consejos que te ayudarán a prevenir el síndrome del túnel carpiano

Cada vez son más las personas que padecen el síndrome del túnel carpiano, una afección que causa diversas molestias en la mano y que puede limitar el desarrollo de tu día a día.

Contar con un seguro privado de salud es de gran ayuda para detectar esta afección a tiempo, ya que al sentir uno o varios síntomas característicos de este síndrome se podrá consultar con un especialista en un corto periodo de tiempo y seguir el tratamiento que este indique, evitando así mayores complicaciones y daños en los nervios de la mano.

A continuación, te explicamos qué es esta enfermedad, cuáles son sus síntomas y 4 consejos que te ayudarán a prevenirla.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

Se trata de una enfermedad en la mano que aparece cuando existe una excesiva presión en el nervio mediano de la muñeca. El nervio mediano conecta el brazo a la muñeca y es el que hace posible que la mano tenga sensibilidad y realice movimientos específicos. Este nervio pasa a través del túnel carpiano, de ahí el nombre de la enfermedad. Si el túnel se estrecha más de lo normal, el nervio es oprimido y aparece la afección.

Algunas de las causas de este síndrome en la mano son fracturas en la muñeca, retención de líquidos, obesidad, otras enfermedades que causen inflamación en los tejidos y la realización de movimientos repetitivos con la muñeca, dedos o manos.

Dolor muñecas

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

Cuando el nervio mediano se encuentra presionado aparecen los siguientes síntomas:

  • Sensación de hormigueo.
  • Entumecimiento de la mano.
  • Dolor en los dedos.
  • Debilidad en la mano.
  • Dificultad para agarrar o levantar objetos.
  • Problemas de psicomotricidad fina.
  • Dolor intenso que se extiende desde la muñeca hasta el codo.
  • Atrofia en los músculos de la mano, especialmente en el que se encuentra bajo el dedo pulgar.

Si presentas algunos de los síntomas de esta afección, lo más recomendable es que hagas uso de tu seguro privado acudiendo a un especialista en enfermedades de la mano, este será quien realice todos los exámenes que se necesitan para diagnosticar o descartar esta enfermedad.

¿Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano?

A continuación, te brindamos 4 fabulosos consejos que te serán de gran ayuda para prevenir el síndrome del túnel carpiano:

1. Protege tus muñecas antes de levantar objetos pesados

Lo ideal es que evites levantar objetos que sean muy pesados, pero como esto no es algo que se pueda evitar siempre, lo más recomendable es que protejas tus muñecas con elementos de seguridad especiales.

2. Utiliza almohadillas acolchonadas y teclados ergonómicos

Las personas que trabajan durante varias horas frente al ordenador son las más propensas a padecer esta enfermedad. Para evitar esto, es imprescindible cambiar el antiguo teclado por uno que sea ergonómico y colocar una almohadilla acolchonada junto al ratón, de esta manera, tus manos estarán protegidas del impacto que se produce al pulsar las teclas y se mantendrán firmes al hacer click en el ratón.

ratón ordenador

3. No duermas sobre tus manos

La posición fetal con las manos entre las piernas es una de las más comunes al dormir, sin embargo, no es la más recomendable, especialmente para la salud de tus manos, ya que causarías presión directa sobre la muñeca y el nervio mediano. A la hora de dormir, debes hacerlo en una posición donde las manos queden libres, debes evitar colocarlas bajo la cabeza, entre las piernas o debajo del cuerpo.

4. Evita el uso de accesorios pesados en las manos

Para evitar que la movilidad de la muñeca se reduzca, es conveniente evitar el uso de relojes, pulseras y otros tipos de accesorios pesados. Lo ideal es que los accesorios que utilices en tus manos sean ligeros y holgados, de esta manera, tendrás libertad de movimiento y la sangre circulará con normalidad.

Categorías
Autónomos

Por qué es importante tener un seguro para autónomos

Cualquier actividad laboral lleva consigo riesgos, especialmente aquellas profesiones y oficios que requieren un trabajo manual con maquinaria y herramientas, exposición a determinadas sustancias y manejo de cargas pesadas. Todas estas situaciones aumentan las probabilidades de sufrir algún accidente, y la seguridad y prevención no deben ser opcionales.

Lo cierto es que trabajar de manera independiente tiene numerosas ventajas en cuanto a la flexibilización de horario, la posibilidad de trabajar desde casa o ingresos mayores. Sin embargo, al no depender de un salario, dejar de trabajar un día se traduce en menos ingresos.

Un trabajador por cuenta propia no puede contar con que generará la misma cantidad de dinero si necesita realizar una pausa en sus funciones; tampoco puede pedir adelantos de salarios o préstamos a su empresa, como si lo haría un empleado con régimen de dependencia.

¿Cómo asumen los autónomos la protección laboral y médica?

En el caso de los autónomos los imprevistos o enfermedades deberán ser asumidos personalmente, esto supone disponer de ahorros o bienes y desbalancear las finanzas. Ya que los trabajadores independientes no gozan de los beneficios de asistencia sanitaria o indemnización garantizada por los empleadores con personal asalariado, es muy importante contratar un seguro para autónomos.

Algunos trabajos considerados de alto riesgo deben cumplir de forma obligatoria con el Seguro de Responsabilidad Civil, pero este solo está destinado a cubrir los daños ocasionados por accidentes y con ciertas limitaciones.

Razones para tener un seguro de autónomos

En vista de lo anterior, existen importantes motivos para contar con la cobertura de un seguro en caso de trabajar como autónomo.

Proteger el patrimonio

Lo principal es que un seguro, permite hacer frente a cualquier circunstancia que requiera de gastos médicos o indemnizaciones debido a accidentes laborales sin la necesidad de afectar el patrimonio personal.

Los seguros ayudan a recibir asistencia en caso de necesitarla. Asimismo, dar respuesta cuando se está involucrado en accidentes que han afectado a otras personas con lesiones o daños a sus propiedades.

Apoyo para cubrir gastos fijos durante las bajas laborales

Los accidentes y enfermedades no solo afectan de forma inmediata la capacidad de respuesta económica del autónomo, sino que pueden dificultar o impedir que el autónomo vuelva a sus labores.

La incapacidad de generar ingresos para un trabajador independiente puede generar grandes problemas financieros y mucha acumulación de deudas.

Los seguros pueden ofrecer cobertura durante las bajas laborales y brindar alivio al autónomo cuando pasan por periodos de invalidez temporal o incluso permanente.

Por qué es importante tener un seguro para autónomos 5

Cobertura cuando se presenta un accidente

Cuando se da un fallo en la entrega de los servicios del autónomo u ocurre un accidente que afecta a terceros, es necesario disponer de dinero para solucionar los inconvenientes causados.

Con un seguro tendrá la indemnización garantizada en caso de necesitarla y evitar así problemas legales por incumplimiento.

Además el seguro para autónomos es importante que se tomen en cuenta todas las medidas para la prevención de accidentes disminuyendo las posibilidades de tener un problema. Averigüe todos los tipos de coberturas disponibles para tomar la mejor decisión.