Tu agente asegurador de confianza

Categorías
Hogar

Cómo dar un parte de siniestro en tu vivienda: consejos y pasos a seguir

Todos estamos expuestos a sufrir siniestros en nuestra vivienda de mayor o menor gravedad. Por lo tanto, es de vital importancia contar con un seguro de vivienda que ofrezca una cobertura aceptable. Pero también es esencial saber cómo dar un parte a la aseguradora.

Muchos asegurados desconocen el procedimiento implicado en este trámite. Si tú eres uno de ellos, este artículo te dará la información que necesitas. Pero primero hablaremos de la protección que te ofrecen los seguros para el hogar.

¿Qué cobertura incluyen los seguros de vivienda?

Un seguro de hogar se puede definir como un fondo que protege a un cliente de diversos daños que puede sufrir su propiedad o sus posesiones. Para poder acceder a tales recursos, el beneficiario necesita contratar una póliza y realizar una aportación periódica.

Los siniestros más comunes para los que un seguro de esta clase ofrece cobertura son:

  • Daños a los electrodomésticos a causa de picos de tensión elevados.
  • Incendios derivados de un cortocircuito.
  • Inundaciones debido a fugas de agua.
  • Daños a la propiedad y pérdida de pertenencias como consecuencia de hechos delictivos.

Cómo dar parte de un siniestro en 3 sencillos pasos

Ante un incidente como el que hemos mencionado o cualquier otro incluido en la cobertura de la póliza, deberás dar parte a la aseguradora. Descubre cuáles son los pasos a seguir.

1. Contacta rápidamente con el perito del seguro para hogar

Todas las aseguradoras establecen un plazo máximo para notificarles sobre un siniestro en la vivienda. Por lo tanto, el primer paso será ponerte en contacto con ellos inmediatamente después del incidente.

Resiste la tentación a intervenir o tratar de reparar los desperfectos antes de recibir la visita del perito del seguro para hogar, ya que eso podría afectar los resultados de su evaluación.

Por lo general, el asesor que te atienda por teléfono te pedirá la siguiente información:

  • Nombre y datos de tu documento de identidad
  • Ubicación del inmueble
  • Número de la póliza de seguro (lo hallarás en el contrato)
  • Información detallada sobre lo sucedido

parte siniestro hogar

2. Haz un seguimiento del peritaje

Cuando visite tu propiedad, el técnico te hará una serie de preguntas, y evaluará por sí mismo los daños causados por el siniestro en la vivienda. Acompáñalo durante todo su recorrido.

Con la información recabada, preparará un informe que presentará a la aseguradora. Pero antes de hacerlo, lo someterá a tu aprobación. Revísalo con detenimiento, resuelve tus dudas y expresa tu inconformidad si fuera necesario. Recuerda que este informe es indispensable para determinar a cuánto ascenderá tu compensación.

3. Acepta la ayuda de tu corredor de seguros

Cuando contrataste una póliza para tu vivienda, seguramente recibiste la asesoría de un corredor de seguros. Pues bien, la ayuda que puede brindarte no se limita a los trámites iniciales.

Cuando ocurre un siniestro, este profesional puede ofrecer valiosas recomendaciones. Y si consideras que la respuesta de la aseguradora al incidente fue deficiente, puede interceder por ti o indicarte cómo presentar tu queja.

Así que conviene tener a mano el número de teléfono de tu corredor de seguros.

Categorías
Hogar

Que hacer si entran okupas en tu vivienda

La ocupación ilegal de viviendas ha aumentado con el paso de los años afianzándose con el apoyo de bandas organizadas que se encargan de identificar viviendas que no se encuentran habitadas o propiedades abandonadas por los bancos. Desafortunadamente los propietarios de segundas casas resultan blancos fáciles de los okupas, ya que estas viviendas suelen estar habitadas durante vacaciones, fechas especiales o en verano.

Las bandas de ocupas se encargan de la vigilancia de viviendas y se encargan de asesorar a las personas para que logren retrasar el desahucio. Tener que lidiar con un problema de este tipo puede no solo perjudicar tu propiedad, sino que lograr la desocupación tomará mucho más tiempo del que imaginas.

Sin embargo, hay ciertas acciones preventivas proteger tu vivienda y ayudarte a enfrentar un problema de ocupas.

Que hacer si entran okupas en tu vivienda 4

Medidas preventivas contra los okupas

Con estas medidas protegerás tu patrimonio y les pondrás las cosas más difíciles a quienes intenten ocupar de manera ilegal tu vivienda.

Seguro antiocupas

Un seguro de vivienda puede tener una cobertura mucho más amplia que los daños básicos del inmueble. Existen seguros especialmente diseñados para proteger tu propiedad en casos de ocupación ilegal, estos se encargan de cubrir las posibles reparaciones. Asimismo, hay seguros antiocupas que ofrecen protección jurídica para ampararte si debes iniciar un procedimiento legal para recuperar tu casa.

Alarmas de seguridad

Las alarmas pueden ser un excelente recurso disuasorio, estas te avisarán a ti y a la policía que hay intrusos en la propiedad y se podrá actuar de inmediato para realizar el desalojo.

Cámaras para vigilancia de viviendas

Con las novedades tecnológicas existen circuitos cerrados de cámaras que se vinculan a aplicaciones y así sabrás cuando alguien está tratando de entrar a tu propiedad y avisar con rapidez a la policía. Además, las cámaras ayudan a tener un registro de las condiciones del inmueble antes de la llegada de los intrusos.

Cámaras para vigilancia de viviendas

Puertas anti okupación

Se trata de puertas de seguridad fabricadas en acero que para ser abiertas requieren de mucha fuerza. Del mismo modo, es importante asegurar las ventanas y cualquier otro acceso. Recuerda no dejar las llaves en lugares comunes como macetas y alfombras.

Solicita ayuda a tus vecinos

Si tienes una junta de vecinos o alguien de confianza ubicado en el edificio o cerca de tu casa, te enterarás rápidamente si algo sucede en tu vivienda y actuarás para que el problema no escale.

¿Cómo sacar a okupas de tu vivienda?

Debes saber que el desalojo puede complicarse si pasan más de 48 horas desde que los okupas hayan entrado en la vivienda. Si se procede de inmediato con la denuncia a la policía, esta catalogará la acción como un delito flagrante y hará el desalojo. Sin embargo, pasado ese tiempo no podrán hacerlo y se deberá proceder a través de mecanismos legales con un abogado. Si ocurre un problema contacta de inmediato a las autoridades.

Toma en cuenta las medidas de prevención junto a un seguro antiocupas es la mejor alternativa para proteger tus bienes. Consúltanos por los seguros disponibles que resguardarán tu propiedad.