Tu agente asegurador de confianza

Categorías
Pymes/Comercio

Prevención de riesgos laborales: qué es y cuáles son sus implicaciones

La prevención riesgos laborales debe ser una parte medular en las actividades de cualquier negocio. En este artículo, aprenderás en qué consiste y qué tienen que hacer los empresarios para cumplir con esta obligación.

¿Qué es la prevención riesgos laborales?

Comprende un conjunto de acciones que tienen por objeto reducir la posibilidad o impedir que un trabajador sufra un accidente, una lesión o una enfermedad en el ejercicio de sus labores.

Los peligros que una persona puede enfrentar durante su jornada laboral se dividen en riesgos biológicos, ergonómicos, físicos, psicosociales y químicos.

Acerca de la Ley de Prevención Riesgos Laborales (LPRL)

La prevención de riesgos laborales está regulada por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995. Esta normativa reconoce el derecho de los trabajadores a gozar de una protección efectiva en materia de salud y de seguridad laboral.

Al mismo tiempo, responsabiliza al empresario de garantizar la integridad de sus empleados. También explica de forma detallada cuáles son las medidas que se deben aplicar para ofrecer un nivel de protección adecuado.

¿Qué debes hacer para cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?

La LPRL obliga a los empresarios a llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Identificar cuáles son los riesgos a los que se expone un trabajador y tomar más las medidas que sean pertinentes para minimizarlos o, en algunos casos, eliminarlos.
  2. Elaborar y poner en marcha un Plan de Prevención que indique claramente cuáles son las medidas encaminadas a reducir la posibilidad o impedir todos los riesgos laborales que pudieran existir en el lugar de empleo.
  3. Asegurarse de que la prevención accidentes y daños a la salud forme parte del sistema de gestión general de la empresa y que se le conceda la misma importancia que las ventas, la producción, el control de calidad, la sostenibilidad y otras actividades clave.
  4. Ofrecer a los empleados equipo e indumentaria que los proteja adecuadamente de cualquier situación riesgosa.
  5. Capacitar a los trabajadores para que puedan identificar los peligros a los que se enfrentan durante el cumplimiento de sus deberes, evitar exponerse de forma innecesaria y actuar debidamente en caso de emergencia.
  6. Consultar regularmente a los trabajadores sobre los riesgos a los que se enfrentan a lo largo de su jornada laboral y tomar las medidas pertinentes.

Prevención de riesgos laborales

La importancia de contar con un asesor de empresas

Es muy recomendable contar con un técnico superior de prevención de riesgos profesionales que te ayude a lograr los objetivos antes mencionados.

Este asesor de empresas se encargará de diversas tareas relacionadas con la prevención de accidentes y daños a la salud. Algunas de las más importantes son:

  • Verificar que todos los trabajadores usen el equipo de protección que les corresponde.
  • Efectuar constantes evaluaciones de riesgos y de eficacia de las medidas preventivas vigentes.
  • Plantear soluciones destinadas a reducir los peligros.
  • Celebrar con los trabajadores sesiones informativas y de capacitación en materia de salud y seguridad laboral.

Cómo puede un seguro de empresas ayudarte a cumplir con la LPRL

Las aseguradoras ofrecen pólizas de Prevención de Riesgos Laborales. Según la ley 31/95, contratar este seguro de empresas es de carácter obligatorio y contribuye a garantizar el derecho a la salud y la seguridad laboral de los empleados.

Los trabajadores son el recurso más valioso de tu empresa. Por lo tanto, debes hacer todo lo que sea necesario para mantenerlos a salvo.

Categorías
Pymes/Comercio

Seguros para empresas con carácter obligatorio en función de su actividad

Para que una empresa cumpla con todos los trámites legales y administrativo debe de estar en posesión de ciertos seguros obligatorios que pueden variar en función de la actividad empresarial.

En este post vamos a especificar cuáles son los seguros que toda empresa debe contratar con carácter obligatorio. Además de estos, también vamos a detallar aquellos seguros que son específicamente obligatorios para el desarrollo de determinadas actividades empresariales.

Seguros para empresas obligatorios

Cuando una empresa tiene contratado a trabajadores y tiene maquinaria o vehículos de empresa debe contar obligatoriamente con los seguros que a continuación detallamos.

Seguro de responsabilidad civil profesional

La obligatoriedad de este seguro está marcada por el tipo de actividad profesional y cubre las indemnizaciones por daños a terceros que se pueden producir durante el desarrollo de actividades profesionales como:

  • Sector sanitario
  • Arquitectos
  • Construcción
  • Sector jurídico

Aunque no es 100% obligatorio para otros sectores, este seguro es recomendable contratarlo para hacer frente a las posibles reclamaciones civiles que puedan surgir durante el transcurso de toda actividad empresarial.

Seguro a los trabajadores

Cuando una empresa tiene trabajadores por cuenta ajena es obligatorio contratar un seguro de accidente laboral que cubra las indemnizaciones y gastos derivados de un accidente, incapacidad permanente o muerte del trabajador.

Este tipo de seguro está vinculado al convenio colectivo de cada empresa ya que es este quien determina las coberturas e indemnizaciones que el seguro debe de cubrir en caso de accidente.

seguros para trabajadores
Construction worker has an accident while working on new house

Seguro a los vehículos de empresa

Independientemente del tipo que sean (comerciales o industriales), cuando una empresa cuenta con vehículos a motor deben de estar asegurados. Los vehículos industriales como carretillas, tractores o grúas deben contar con un seguro específico.

Las coberturas y costes de este seguro están fijadas en función del sector de la actividad, el tipo de cobertura, el volumen de negocio y a la circunstancia de los trabajadores.

Seguros para empresas específicos

Además de los seguros obligados citados anteriormente, existen ciertos seguros que tan solo son obligados para actividades empresariales que requieren coberturas especiales por las características propias de la actividad que desempeñan.

Seguro decenal

Es obligatorio para las empresas dedicadas a la construcción y a la promoción de viviendas. Con este seguro se protege al comprador de una vivienda nueva (durante los diez años siguientes a su adquisición) ante los posibles desperfectos estructurales o de construcción de la misma.

Seguro de caución

Es de carácter obligatorio para todas aquellas empresas que por su actividad deben presentar avales administrativos o a particulares: aseguradoras, agencias de viaje, empresas concesionarias de servicios públicos, etc.

Seguro de responsabilidad medioambiental

Empresas como gasolineras, tintorerías, plantas de reciclaje y de transformación industrial… están obligadas por la Ley 26/2007 de 23 de octubre de Responsabilidad Medioambiental a contratar este seguro ante el potencial riesgo que supone su actividad empresarial para el ecosistema.

Seguro de transporte escolar

Obligado para aquellas empresas dedicadas al transporte de menores de edad.

Seguro deportivo

Toda entidad vinculada al deporte (gimnasios, clubes, pistas deportivas, etc.) debe contratar obligatoriamente un seguro deportivo. Con él, la empresa cubre su patrimonio ante posibles reclamaciones.